Es una tarde lluviosa y decides personalizar una taza con el logo de tu emprendimiento. Tomas una hoja especial, imprimes tu diseño y, tras unos segundos en la prensa térmica, ¡sorpresa! La tinta se ha desvanecido del papel y se ha fusionado con la cerámica. No hay relieve, no se siente al tacto. ¿Magia? No. Se llama sublimación.
Si estás iniciando en este mundo, prepárate para descubrir cómo esta técnica puede ayudarte a crear productos únicos y profesionales.
La sublimación es un proceso de impresión que permite transferir imágenes a materiales con recubrimiento de poliéster o superficies preparadas para ello. A diferencia de otros métodos como el vinil textil o la serigrafía, la sublimación no deja una capa sobre el objeto, sino que la tinta se integra en el material.
En términos más técnicos, se trata de una transformación de estado: la tinta sublimable pasa de sólida a gaseosa sin pasar por el estado líquido, gracias al calor y la presión.
✅ Colores vivos y duraderos: La tinta se fusiona con el material, por lo que no se desgasta ni se despega.
✅ Tacto imperceptible: A diferencia del vinilo o la serigrafía, la sublimación no deja textura.
✅ Personalización total: Desde una sola pieza hasta grandes producciones sin costos adicionales.
Para entenderlo mejor, desglosaremos el proceso en 4 simples pasos:
Se crea el diseño en una computadora y se imprime en un papel especial con tintas de sublimación. Es importante usar una impresora compatible y reflejar la imagen antes de imprimir.
El objeto a sublimar debe estar limpio y seco. Solo materiales con recubrimiento de poliéster o prendas con al menos 70% de poliéster funcionarán correctamente.
Se coloca el papel impreso sobre el objeto y se introduce en una prensa térmica a la temperatura adecuada (entre 180-200°C, dependiendo del material) por un tiempo específico.
Al retirar el papel, la tinta habrá sido absorbida por el material. Solo queda dejarlo enfriar y admirar la personalización impecable.
💡 Dato curioso: La sublimación es tan resistente que la impresión no se borra ni con lavados intensivos.
Esta técnica se utiliza en una gran variedad de productos personalizados:
🔹 Tazas y termos
🔹 Camisetas y ropa deportiva
🔹 Rompecabezas y llaveros
🔹 Fundas de cojines
🔹 Placas y señalización
Si tienes un negocio de personalización, la sublimación puede convertirse en tu mejor aliada.
🔹 Usa papel de sublimación de calidad para mejores transferencias.
🔹 Ajusta la temperatura y tiempo según el material.
🔹 Recuerda que no funciona en algodón 100%, necesitas poliéster.
🔹 Practica con materiales económicos antes de hacer pedidos grandes.
Ahora que conoces la magia detrás de la sublimación, ¿te animas a probar? 😉
Si te gustó esta guía, en sublima2.com tenemos más tips y productos para que tu negocio de sublimación sea un éxito. ¡Nos leemos pronto! 🚀✨